Traduce / Translate

jueves, 12 de diciembre de 2013

Concurso We Wishlist a Merry Xmas

¡Hola galletitas! =) ¿Cómo estáis? Hoy, como el año pasado, os traigo mi lista de deseos de la FNAC. Este concurso lleva ya varios años convocándose, a ver si este año me toca. ¡Mucha suerte a l@s que participéis! =) A continuación os dejo una captura de pantalla con las bases y en este enlace las tenéis mucho más detalladas.


Imagen, TV y Vídeo. 493'97€.


Deporte. 34'33€.


Blu-Ray y DVD. 281'34€.


Videoconsolas. 209€.


Telefonía, GPS y eReaders. 649€


Libros y eBooks. 341'62€.


TOTAL: 2009'26€.

Además, han puesto en marcha en la web al Inspirador de regalos, para que acertéis siempre con vuestros regalitos.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Robinson girl, de Rocío Carmona

Título. Robinson Girl.
Autora. Rocío Carmona.
Editorial. Montena.
Género. Romántica.
Edición. Tapa blanda con solapas.
Año de publicación. 2013.
ISBN. 9788490430620.
Idioma. Español.
Sinopsis.
El día de su decimoctavo cumpleaños, y después de una fiesta de la que no recuerda casi nada, Ona despierta en una playa desconocida y paradisíaca. Tras varias horas caminando por un paisaje solitario, descubre que se encuentra en lo que paree una isla desierta y, enormemente desconcertada, acaba por rendirse a la evidencia: ha naufragado.
Pero muy pronto se dará cuenta de que no está sola: Domen, un joven de aspecto delicado y de extraño comportamiento, la acogerá en su guarida y le descubrirá los inquietantes misterios de la isla ...


Advertencia: los espacios en blanco son spoilers. 
Tercera novela que leo de Rocío y tercera sorpresa que me llevo en positivo. El libro está dividido en dos partes: la primera en la que Ona se encuentra en una isla e intenta descubrir cómo ha llegado hasta allí, conocer a sus habitantes y la segunda parte en la que descubre por qué está allí y digamos donde se desarrolla más la parte de acción.
La novela en sí es muy ágil, la autora va al grano en cuanto a los hechos se refiere, con lo cual todo está redactado de una forma muy concisa aunque en especial en la primera parte me hubiese gustado conocer algo más sobre la isla y los demás personajes, no me hubiesen importado tres o cuatro páginas más pero bueno, se perdona. Los capítulos son cortos, narrados por Ona y unos poquitos por Tomás, su novio. Algo que también me ha gustado, es que a pesar de que parezca solo una novela romántica, tiene un trasfondo que me ha gustado mucho, sobre todo en la vida de Ona, ya que al ser la narradora (casi toda la novela está en primera persona desde su punto de vista) es a la que más conocemos. El hecho de que ella esté perdida en su vida, no sabe qué hacer, el intento de violación que sufre y el maltrato psicológico que sufre por parte de su novio, con sus constantes amenazas de suicidio para que no lo deje … hasta que toma una decisión desesperada que cambia su vida. Creo que la hace algo más que una simple novela romántica juvenil por las realidades que narra.
En cuanto a los personajes principales, me han gustado mucho. Ona se halla muy desorientada cuando se ve sola en la isla, muestra sus miedos y sus inquietudes. Pero se nota una gran evolución en la novela, adquiere más madurez e independencia. En cuanto a Domen, tiene ese toque misterioso y adorable que siempre me gusta en las novelas. Conocemos su pasado tormentoso y cómo escapó de él, aunque me hubiese gustado saber más sobre su presente. Eso sí, en cuanto a personaje misterioso por excelencia se lo gana Abraham. Por una parte querría haber sabido más cosas de él pero a lo mejor se hubiese estropeado el tono de misterio en torno a él. En cuanto a los otros habitantes de la isla, destacar a Nelson ya que lo veo al más legal de todos y con algo más de personalidad respecto de los otros. Un último detalle relacionado con los personajes, es cómo Rocío trata las relaciones sexuales ya que en muchas novelas juveniles se trata muy superficialmente y casi ni se describen. Obviamente no es cómo en una romántica adulta pero creo que las ha descrito muy bien.
Para terminar, me gustaría destacar el trabajo que se ha hecho con la portada porque es una preciosidad. Y con todo lo dicho, ¡tenéis que leerla!

* Gracias a Ingenio de Comunicación por el envío del ejemplar.

Mi puntuación.


jueves, 5 de diciembre de 2013

Concurso de relatos cortos y dibujo de UNICEF y Santillana; Campaña Vapor ti, Vapor todos

¡Hola galletitas! Hoy os traigo una breve entrada informativa (ya hace tiempo de la última) con dos iniciativas muy buenas para estas fechas.


La primera de ellas ya lleva varios años funcionando y es la campaña Vapor ti, Vapor todos, de la editorial SM. Es el cuarto año que se pone en marcha y tiene como objetivo que ningún niñ@ sin recursos se quede sin acceso a la lectura. ¿Cómo funciona? Pues muy fácil: por cada libro de la colección "El barco de vapor" que se compre entre el 21 de diciembre de 2013 y el 5 de enero de 2014, SM donará otro libro a las entidades colaboradoras, que este año son Cruz Roja y Cáritas. Además, este año se puede colaborar a través del facebook de Literatura Infantil y Juvenil de SM, ya que por cada Me gusta, se donará un libro extra hasta un límite de 1.000.


La segunda iniciativa es "Yo cuento" en la que UNICEF y la editorial Santillana se unen para lanzar el concurso "Cómo imaginas un mundo mejor y más solidario" destinado a l@s más pequeñ@s. Yo cuento es un blog para que niñ@s y jóvenes den su opinión sobre el mundo y participen públicamente. Este proyecto, se pone en marcha con la convocatoria de este concurso, en el que pueden participar niños y niñas entre 6 y 12 años hasta el día 10 de diciembre. Pueden presentar un relato o un dibujo sobre cómo mejorar la sociedad en la que vivimos, que luego serán recogidos en un libro que será distribuido en las escuelas. L@s ganadores/as recibirán un lote de libros de Alfaguara Infantil y Juvenil y un ejemplar de la colección editada por el periódico El país, Mis primeros clásicos. Aquí tenéis las bases.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Bésame y vente conmigo, de Olivia Ardey

Título. Bésame y vente conmigo.
Autora. Olivia Ardey.
Editorial. Versátil.
Género. Romántica adulta.
Edición. Tapa blanda con solapas.
Año de publicación. 2013.
ISBN. 9788492929832.
Idioma. Español.
Sinopsis.
Álvaro, Celia y Nico, tres amigos que lo compartieron todo de niños se reúnen en Teruel en el funeral de un pariente millonario que, ¡oh, sorpresa!, les ha dejado en herencia su bodega centenaria y sus ricos viñedos. Sin embargo, el testamento contiene una trampa, heredará la fortuna aquél de los tres que primero se case. ¿Quién logrará hacerse con la herencia? Un viaje a Las Vegas, secretos, malentendidos, y el hallazgo de un tesoro inesperado hará que cada uno de los protagonistas acabe encontrando lo que más desea … aunque ni ellos mismos lo sepan.


Ya hace un tiempo que vi este libro en la biblioteca, pero como devolví tarde unos libros (para variar) no pude cogerlo por lo que con mi visita hace un par de semanas pude sacarlo y leerlo en un periquete.
He leído otras dos historias de la autora y quedé encantada, ésta me podía gustar más o menos que las anteriores pero tenía claro que me iba a gustar y así ha sido. Bésame y vente conmigo es una novela muy rauda y veloz (valga la redundancia). Es bastante corta y Olivia tiene un estilo de escritura muy ágil, lo cual la hace muy fácil de leer. La diferencia fundamental con las dos novelas anteriores que he leído de la autora (Dama de tréboles; Delicias y secretos en Manhattan) es la época en la que se sitúan, con lo cual ha sido una diferencia importante a la hora de leer. Aquí es donde me he dado cuenta especialmente de que Olivia es capaz de adaptar su forma de escribir, el lenguaje, las expresiones, las actitudes de los personajes, su carácter en relación a la época en la que viven. En este caso, me ha encantado que la novela vaya a caballo entre Madrid, Tarabán y Las Vegas, en especial la subtrama que se ha desarrollado en el pueblo aragonense. Aunque parezca mentira, en los pueblos hay muchos misterios y muchas cosas que hacer.
Pasando a los personajes, decir que están muy bien definidos, con sus puntos fuertes y débiles, lo que les otorga realidad. Reconozco que a veces Celia me ponía un poco histérica con su actitud pero según iba evolucionando la trama he podido comprender sus acciones. Lo que más me gustó de ella fue que al final es capaz de pegar un salto hacia delante y cambiar algunos aspectos de su vida que no le gustaban, cosa que requiere mucho valor. Álvaro me encantó (ya me gustaría tener un churri como él, para qué engañarnos) porque es muy fogoso y atento, aunque la única pega que le pongo es que en ocasiones era un poco cabezón. Y con Nico, ¡cómo me he podido reír! Para mí, el mejor del trío protagonista. Es el típico amigo en el que puedes confiar y que es súper salao. Como personaje tierno y que tiene algún momentazo divertido está el abuelo Cele, que me ha caído genial. Es una mezcla entre los abuelos de toda la vida con abuelo moderno y abierto que me encanta. Por contra, como personaje de esos repulsivos, de los que suelen caer mal en muchas novelas, tenemos a Jack. ¡Lo hubiese mandado a la hoguera! Mucho honey, pero luego bien que se las traía ajajaja
En resumen, un libro que tenéis que leer sí o sí. Lo recomiendo especialmente si queréis pasar un rato muy divertido y entretenido.

* Gracias a la biblioteca municipal.

Mi puntuación.


jueves, 28 de noviembre de 2013

En llamas, la película

Título. Los juegos del hambre: En llamas.
Título original. The Hunger Games: Catching Fire.
Director. Francis Lawrence.
Productora. Lionsgate / Color Force.
Actores/Actrices. Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Phillip Seymour Hoffman, Stanley Gucci, Lenny Kravitz, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Toby Jones, Donald Sutherland, Jeffrey Wright, Amanda Plummer.
Año de estreno. 2013.
Género. Ciencia ficción, aventuras, thriller futurista.
Sinopsis.
Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales. Participar significa dejar atrás familia y amigos y hacer el Tour de la Victoria por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue bajo control: el Presidente Snow organiza los 75º Juegos del Hambre (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre.


Después de varios días de haber visto la película y asimilarla, os traigo mi opinión. La verdad es que hay poco más que añadir a lo que se ha dicho ya por la bloggosfera porque es ... ¡FANTABULOSAMENTE GENIAL! La adaptación es casi perfecta, han sabido adaptar de una forma estupenda el libro sin desvirtuarlo. Sí que es verdad que ha habido un par de detalles que me diese cuenta que me faltaban en la película pero realmente no le doy mucha importancia porque ha sido una muy buena adaptación. Tod@s l@s actores y actrices han hecho un papel estupendo, incluso mejor que en la primera parte. Y qué decir de los efectos especiales ... lo que más me ha llamado la atención es la arena, porque requería muchísimo esfuerzo para recrearla y es tal y como me la imaginaba al leer el libro. Así que si todavía no la habéis visto, ¿a qué esperáis?