Traduce / Translate

lunes, 26 de agosto de 2013

Los Simpsons y la filosofía, de VVAA

Título. Los Simpsons y la filosofía.
Título original. The Simpsons and philosophy.
Autor. VVAA.
Editorial. Blackie Books.
Género. Ensayo, filosofía.
Edición. Tapa blanda con solapas.
Año de publicación. 2012.
ISBN. 9788493881788.
Idioma. Español.
Idioma original. Inglés.
Sinopsis.
¿Acaso Nietzsche justificaría las gamberradas de Bart? Y Lisa, por socrática, ¿debería caernos mal? ¿Se puede ser virtuoso y ofrecer la propia familia a los extraterrestres para salvar el pellejo, como Homer? ¿Tal vez Marge nos haga sentir como en casa porque, en realidad, se trata de una madre y ama de casa machista? ¿Se puede aprender algo sobre la felicidad gracias a las miserias del señor Burns? ¿Es un disparate considerarse de izquierdas y reírse del infortunio de Springfield aunque se trate de un puebo de animación? ¿Acaso no es la desgracia ajena lo único que hace reír? ¿Será que, como algunos sospechábamos, Los Simpsons es el mayor logro inopinado del pensamiento contemporáneo precisamente porque plantea éstas y otras preguntas?
El propio Homer Simpson afirma que “las series animadas no tienen significado profundo. Son sólo unos dibujos estúpidos para pasar el rato”. Con todo este libro no sólo tiene mucho que decir sobre ese gran artefacto cultural de nuestro tiempo que es Los Simpsons a entusiastas y detractores de la serie por igual, sino que es una introducción entretenida y al mismo tiempo rigurosa a la obra de pensadores como Aristóteles, Kant, Heidegger o Sartre, entre muchos otros.


Este libro lo compré en la Feria del Libro de Valencia de este año 2013. Ya había visto el libro hacía tiempo (juraría que antes de esta versión vi otra anterior, no sé si era otro libro o éste es una reedición con otra editorial, pero no me hagáis mucho caso), pero en la Feria tenía algo de presupuesto, así que no lo dudé.
A lo largo de todo el libro nos vamos encontrando con artículos escritos por varios autores relacionando a los cinco personajes principales con algún filósofo, analizando su personalidad y en los que se ponen ejemplos. También se analiza a la sociedad que compone el pueblo de Springfield, temas como la maldad, la felicidad, el sexo, el género, la religión, las menciones a otras series, …
En general es un libro que me ha gustado porque a pesar de que soy una fanática de la serie (sí, soy de la que ve todos los días los capítulos y de las que los antiguos se los sabe prácticamente de memoria), hay muchas cosas de las que se reflejan en el libro sobre las que no me había dado cuenta, la mayoría de veces son pequeños detalles que no apreciamos pero que demuestran que no son simples dibujos animados sino que tienen una muy buena crítica a la sociedad.


Sí que me gustaría resaltar que a veces las introducciones a los análisis y comparaciones con la serie se me han hecho un poco pesados y los hubiese acortado más. Pero en general, por todo lo demás, es un buen libro filosófico que analiza a grandes rasgos toda la serie televisiva.

Mi puntuación.


lunes, 19 de agosto de 2013

Radubis, de Naguib Mahfuz

Título. Radubis.

Título original. Radubis.

Autor. Naguib Mahfuz.

Editorial. Bromera.

Género. Histórica, romántica.

Edición. Tapa blanda con solapas.

Año de publicación. 1943.

ISBN. 9788498241525.

Idioma. Valenciano.

Idioma original. Árabe.

Sinopsis.

El corazón de Radubis, la cortesana más bella y astuta de Egipto, permanece frío incluso con las atenciones de un numeroso grupo de pretendientes que admiran su saber hacer en el arte de la conversación, el canto y el baile. En el escenario de la alta política de la sexta dinastía egipcia nacerá, pero, un poderoso amor entre Radubis y el enérgico faraón Menre Ra II, el cual es venerado como una presencia divina en la Tierra. A partir de este momento, los dos se embarcan en un viaje de intensa pasión que hará peligrar el futuro del Imperio.


Este libro fue un regalo de un familiar el año pasado y hasta ahora no le había hincado el diente. Ni siquiera había escuchado hablar sobre este autor y eso que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el año 1988.

Este libro trata principalmente de cómo se enamoran el faraón y Radubis tras la ceremonia del Nilo, que se daba cada año en el Antiguo Egipto. Un halcón será el símbolo de su amor (aquéllos que hayan leído el libro lo entenderán). Pero esta relación también implicará a todo el Reino, ya que estará en contra de esta relación que ha puesto patas arriba toda la nación. Todo esto está mezclado con intrigas políticas, además, con todos las conspiraciones de palacio y con todos aquéllos que intentan sacar adelante a todo su territorio.

El libro está muy bien narrado, en tercera persona y desde el punto de vista de diferentes personajes que están involucrados en toda la trama: el faraón, la reina, el visir, el capitán de las fuerzas de palacio y Radubis. Cada personaje va enlazando la historia aproximadamente donde la dejó el anterior, escribiendo sus propios sentimientos y percepciones. Es un elemento que me ha gustado mucho y que le ha otorgado agilidad al libro.

Es un libro en el que no tenía puestas esperanzas porque apenas había escuchado hablar de él. No he oído ningún tipo de crítica, con lo cual he tenido una muy buena impresión de este libro.

Mi puntuación.


jueves, 15 de agosto de 2013

Salut! =)

¡Hola galletitas! Ya parece que estoy más o menos instalada (todavía falta reajustar algunas cosillas pero nada importante). Todo ha ido bastante bien y espero que así siga. Quería enseñaros una cosita que me encontré el martes, al día siguiente de llegar. Dando una vuelta por la plaza del pueblo me encontré un libro de la biblioteca para Bookcrossing. Os dejo unas fotos que le he hecho:




Sinceramente, me pareció una iniciativa muy bonita por parte de la biblioteca para fomentar la lectura. He leído muy poco y todavía tengo que mejorar bastante mi nivel de fracés, por lo que iré lenta para leerlo y comprenderlo bien, pero en cuanto lo haya terminado os diré más cosas. No había escuchado hablar de esta autora, pero es una escritora de Bayona, la zona en la que estoy viviendo.

¡Un besote!

lunes, 12 de agosto de 2013

Entrada informativa =)

¡Hola a tod@s! Hoy hago una entrada para informaros de un cambio bastante importante en mi vida. En estos momentos estoy viajando a Francia para comenzar a trabajar. Decidí dar este importante paso porque en España llevo un año en paro (que no parada) aunque nunca dejé de echar CV por aquí y por allá, estuve estudiando francés e italiano en la Escuela de Idiomas y también sacándome el título de Monitora de Tiempo Libre pero con todo ello no encontré trabajo. Era algo que siempre he querido hacer porque desde que tengo 14 o 15 años llevo diciendo que me gustaría vivir un tiempo fuera de España y este año ha sido el momento oportuno.
Pero esto llevará una serie de cambios para el blog. Ya no dispondré de tanto tiempo para leer, además de que tengo que adaptarme a una serie de rutinas diarias que al principio cuestan un poco más. ¿Y eso qué quiere decir? Que el número de entradas va a verse reducido. No voy a cerrar el blog porque realmente es un entretenimiento muy bueno y me gusta compartir opiniones sobre libros y películas. No puedo deciros que voy a publicar cada 4 ó 5 días porque no sé con qué frecuencia lo voy a hacer. Además, he abierto un blog personal en el que iré contando cosas que me vayan pasando, reflexiones y cosas que me parezcan curiosas. Tampoco sé cuál será la frecuencia de publicación pero por aquí estaré. Se llama Le Château Violet. ¡Un besote!


sábado, 10 de agosto de 2013

El laberinto de la rosa, de Titania Hardie

Título. El laberinto de la rosa.
Título original. The Rose Labyrinth.
Autora. Titania Hardie.
Editorial. Suma de letras.
Género. Histórica, aventuras, investigación.
Edición. Tapa dura con sobrecubierta.
Año de publicación. 2008.
ISBN. 9788483650462.
Idioma. Español.
Idioma original. Inglés.
Sinopsis.
Will recorre Europa en su intento de desentrañar el legado de su madre mientras Lucy aguarda en una clínica londinense para someterse a un transplante de corazón. Esa búsqueda establecerá entre ellos un vínculo indisoluble, pero no es seguro que Will encuentre las respuestas que persigue a tiempo, ya que él no es el único que pretende averiguar la verdad de El laberinto de la rosa.


Cogí este libro con muchas ganas porque tenía elementos históricos y de misterio que siempre suelen llamarme la atención en los libros pero con éste me he decepcionado demasiado. Apenas conseguí pasar de las 100 páginas, haciendo mucho esfuerzo. Voy a dar opiniones basadas en las pocas páginas que he leído. No sé si mi opinión hubiese cambiado intentando leer un poco más.
El libro comienza alternando hechos pasados con hechos presentes y nos ofrece los puntos de vista de varios personajes. Pero la lectura se hace lenta y pesada, esta variedad de cambios no hace que sea ágil. Otro elemento que no me gustó fueron los saltos en el tiempo, que no eran indicados de ninguna manera (en los casos que pasaban de la época actual a la pasada o a la inversa sí que estaban indicadas) pero en la época presente de repente había pasado un día como había pasado un mes. Creo que la mezcla de todos estos elementos ha hecho que no me haya gustado a pesar de los elementos de la trama que tanto me atrajeron cuando lo compré.
Lo que sí que hay que reconocer es la preciosa edición que tenía: el libro con tapa blanda y un dibujo precioso, cubierto con unas sobrecubierta de tapa dura con el mismo dibujo. Además llevaba incorporados unos planos y explicaciones súper chulas sobre la historia. Una lástima que la historia que llevaba en su interior no me haya gustado tanto.

Mi puntuación.