Título.
El regreso.
Autora.
Rosamunde Pilcher.
Editorial.
Plaza & Janés.
Género.
Romántica, histórica.
Edición.
Tapa blanda.
Año
de publicación. 1995.
ISBN.
9788401492594.
Idioma.
Español.
Idioma
original. Inglés.
Sinopsis.
Estamos
en 1935. Judith Dunbar, una chica de 14 años, es acogida por una
familia muy especial que marcará su adolescencia. La suntuosa casa
de campo de los Carey-Lewis en Cornualles, idílica región del
sudoeste de Inglaterra, se convierte en su segundo hogar. Sin
embargo, turbada por el despertar de su propia sexualidad y tras una
frustrante relación amorosa con Edward, el hijo mayor de la familia,
Judith decide hacerse dueña de su propio destino. Lejos de allí,
los vientos de guerra que se ciernen sobre Europa se desatan
repentinamente. Judith está dispuesta a colaborar en la lucha contra
el nazismo, lucha que le toca muy de cerca: su padre cae prisionero
de los japoneses, su madre desaparece y Edward es arrastrado por los
acontecimientos … La vida de Judith parece hundirse en el infierno,
pero en medio del caos surgirá alguien que siempre ha estado a su
lado, aunque ella no lo supiera.


Hace
ya unos cuantos meses (y puede también que algún año) cogí esta
novela de la iniciativa Libros Libres de la Red de Bibliotecas
Municipales del Ayuntamiento de Valencia. La cogí con la idea de que
iba a ser el típico libro que ni fu ni fa pero ha terminado
entusiasmándome.
Comencemos
con la estructura. Se divide básicamente en dos partes: la primera
hasta unos meses antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial y la
segunda parte con el inicio de la misma, hasta unos meses después de
la finalización. La narradora fundamental es Judith aunque nos
encontramos con algunos fragmentos en los que se cambia de narrador
de manera muy puntual. No hay capítulos como tal pero sí que nos
encontramos bastante señalado el cambio de narrador y de escenarios.
Judith
es una mujer fuerte e independiente. Es cierto que hay que saber
ubicarla en el contexto social de una chica de clase media-alta de
finales de los años 30 y principios de los 40 del siglo XX, en el
que los objetivos de una mujer estaban bastante marcados por la
sociedad. A pesar de ello, se puede ver que es algo más avanzada al
momento en el que vive. En la novela, la autora nos presenta un
elenco de lo más variopinto, con personajes de carácter fuerte y
muy marcado. He de decir que la ambientación me ha parecido lo mejor
de todo. Se puede observar cómo Rosamunde Pilcher va inyectando y
dando pinceladas a los eventos más importantes de la época. De
hecho, he podido aprender algo de historia que desconocía, como por
ejemplo qué fue conocido como el Ferrocarril de Birmania.
En
resumen, una magnífica obra de la que no tenía ni la más mínima
idea, junto con una narración que no ha sido nada pesada (a pesar de
las más de 1000 páginas) y que ha sido una grata sorpresa.
Mi puntuación.