¡Pequeñas galletitas de pocholate! Otro año que pasa junto a fantástica gente conocida en la bloggosfera. Espero que 2013 siga siendo igual de bueno que este año. Y como no soy muy dada a los discursos emotivos, os dejo unas imágenes de este año =) ¡FELIZ AÑO! (y no os atragantéis con las uvas xD).
lunes, 31 de diciembre de 2012
domingo, 30 de diciembre de 2012
IMM 8
¡Hola! ^^ Después de bastante tiempo sin subir IMM, hoy subo el último del año, con los últimos libros que han llegado a mis estanterías.
La pintora de estrellas, de Amelia Noguera. Este libro lo gané en el blog Mi epílogo. Lo gané hace ya bastante tiempo, pero no quería hacer un IMM de un solo libro, así que esperé a tener más.
El corazón de Hannah, de Rocío Carmona. Este libro ya lo conocéis, es una de las novedades más deseadas. Yo le tenía muchas ganas, sobre todo después de la presentación en Valencia, así que cuando Mr. Sandman me lo regaló me quedé con cara de weeeeeeeeeeee!
El invierno del dibujante, de Paco Roca. ¿Quién no conoce a Paco Roca? Desde que leí Arrugas y vi su adaptación cinematográfica, he querido leer más cosas de este autor. Este cómic me lo regalaron mi amig@s por mi cumple (¿os he dicho lo genialosos que sois?).
Fantasmas de Kensington, de J.D. Álvarez. Este libro tenía muchas ganas de leerlo desde hace un montón de tiempo, así que cuando ví que Enigrint lo tenía a la venta en su lista de intercambio, se lo cogí. Además está nuevo, así que ya sabéis, pasaros por el blog.
La lección de August, de R.J. Palacio. Es uno de los libros del sello Nube de tinta, de los que de momento no he leído ninguno pero les tengo un montón de ganas. Este concretamente lo gané en el Concurso de Halloween del blog Entre letras y café. ¡Muchísimas gracias!
¡Hasta el próximo IMM! ¡BESOTES! :P
Etiquetas:
Amelia Noguera,
Astiberri,
Autopublicado,
IMM,
J.D. Álvarez,
La Galera,
Nube de tinta,
Paco Roca,
R.J. Palacio,
Rocío Carmona
viernes, 28 de diciembre de 2012
Las normas de la casa de la sidra
Título. Las normas de la casa de la sidra.
Título original. The Cider House Rules.
Título original. The Cider House Rules.
Director. Lasse Hallström.
Productora. Miramax Internacional.
Actores/Actrices. Tobey Maguire, Charlize Theron, Michael Caine, Delroy Lindo, Paul Rudd, Jane Alexander, Kathy Baker, Kieran Culkin.
Año de estreno. 1999.
Género. Adaptación literaria, romántica, drama.
Género. Adaptación literaria, romántica, drama.
Sinopsis.
Homer Wells ha vivido durante toda su vida entre las paredes del aislado orfanato de St. Cloud. Cuando llega a la adolescencia, el director del centro, el doctor Larch lo prepara para ser su sucesor. Pero el joven siente la necesidad de abandonar el orfanato y conocer el mundo. Cautivado por la belleza de una chica que visita el orfanato, Homer decide que ha llegado la hora de partir.
Esta es otra de las películas que he visto un montón de veces por televisión y que no me canso de ver. Se trata de la adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor John Irving. Yo todavía no he leído el libro, ya que me enteré hace nada como quien dice, de que estaba basada en un libro, pero estoy convencida de que lo leeré. Homer es un huérfano al que adoptan dos veces pero ambas lo devuelven al orfanato, así que el médico del mismo, lo educa para que sea su sucesor. Homer es un chico súper tierno y amable pero que lo que quiere hacer es ver mundo, conocer nuevas realidades diferentes a la suya porque nunca ha salido del orfanato. Así que cuando una joven pareja va allí para abortar, decide irse con ellos y comenzar a trabajar en una plantación de manzanas. De todas las personas que conoce allí, la más fuerte de todas me parece Rose, una mujer que a pesar de que está muy condicionada por estereotipos, se revela y lucha en contra de ellos. Ella y Homer me parecen los mejores personajes de la película.
Homer Wells ha vivido durante toda su vida entre las paredes del aislado orfanato de St. Cloud. Cuando llega a la adolescencia, el director del centro, el doctor Larch lo prepara para ser su sucesor. Pero el joven siente la necesidad de abandonar el orfanato y conocer el mundo. Cautivado por la belleza de una chica que visita el orfanato, Homer decide que ha llegado la hora de partir.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
#1 Si decido quedarme, de Gayle Forman
Título.
Si decido quedarme.
Título
original. If I stay.
Autora.
Gayle Forman.
Editorial.
Salamandra.
Género.
Realista.
Edición.
Tapa blanda con solapas.
Año
de publicación. 2010.
ISBN.
9788498382709.
Idioma.
Español.
Idioma
original. Inglés.
Saga. 1/2.
Saga. 1/2.
Sinopsis.
Tiene
que decidirse … entre su familia y Nueva York, entre su novio y su
amor por la música clásica. Pero entonces, ocurre un accidente. Ya
nada será como antes, y sólo le queda una decisión … vivir o
morir.
Este
libro me lo regaló mi tía hará como un año y medio o dos años,
estuvo secuestrado por Mr. Sandman una buena temporada (literalmente,
hasta que se lo regalaron a él) y volvió a mí. Al fin lo he
terminado de leer y me ha parecido un libro fantástico.
Comienza
un día como otro cualquiera en la familia de Mia, aunque ese día ha
nevado y se han cerrado las escuelas, con lo cual ni ella ni Teddy
tienen que ir a clase. La familia decide pasar el día juntos pero
tienen un accidente de tráfico, que cambiará su vida para siempre.
La narradora es Mía durante el transcurso del libro. Los “capítulos”
están marcados por las horas que se van sucediendo, ya que apenas
pasa un día entre el principio y el final de la historia. Es una
historia muy ágil y rápida, pero no por ello quiere decir que no de
tiempo a definir a los personajes y a conocerlos. A través de Mia
conocemos a sus padres, a su hermano Teddy (que me ha parecido un
personaje estupendo, de los que adoras en un santiamén), a Kim, la
mejor amiga de Mia, a Adam, su novio, a sus abuelos, a Henry y a
Willow, amigos de sus padres. Todos ellos son más secundarios, pero
no por ello menos importantes, a mí me han gustado igualmente. Están
muy bien definidos, no son lineales sino que se ve una evolución,
aunque lógicamente en la que más se nota es en Mia. La forma de
narrar de la autora es espectacular, súper sencilla. El único
aspecto “negativo” que le veo al libro es que al final me
hubiesen gustado unas páginas de más, pero seguro que en la segunda
parte queda todo aclarado (al menos eso espero). Totalmente
recomendable.
Mi puntuación.
A continuación os dejo la página web de la autora: Gayle Forman. Os dejo un vídeo sobre la novela y una pequeña entrevista a la autora:
Etiquetas:
Gayle Forman,
Juvenil,
Realista,
Reseñas,
Saga,
Salamandra
domingo, 23 de diciembre de 2012
La soledad de los números primos, de Paolo Giordano
Título.
La soledad de los números primos.
Título
original. La solitudine dei numeri primi.
Autor.
Paolo Giordano.
Editorial.
Mondadori.
Género.
Realista.
Edición.
Tapa dura con sobrecubierta.
Año
de publicación. 2008.
ISBN.
9788804577027.
Idioma.
Italiano.
Idioma
original. Italiano.
Sinopsis.
Alice
tiene siete años y odio la escuela de esquí, pero su padre la
obliga a ir. Una mañana neblada, tiene frío y la leche del desayuno
le pesa en el estómago. Se separa de sus compañeros/as, pero acaba
fuera de la pista, lesionándose en una pierna. Se queda sola,
incapaz de moverse.
Mattia
es un niño muy inteligente con una gemela con un retraso
intelectual, Michela. Su presencia humilla Mattia constantemente. Por
esto, cuando le invitan por primera vez a una fiesta de cumpleaños,
Mattia decide dejar a su hermana en un parque, con la promesa de que
volverá.
Estos
dos espisodios, con sus consecuencias, marcan las vidas de Alice y de
Mattia. Ambos quedarán unidos, como dos números primos gemelos: dos
números primos separados solamente de un número par, cerca pero
nunca lo suficiente para tocarse de verdad.
*
Traducción hecha a partir del libro original.
Hoy
os traigo la reseña de este libro que ha cosechado este gran éxito,
pero que a mí no me ha gustado especialmente. Sinceramente, lo
terminé de leer porque lo elegí para la clase de italiano, a partir
del cual tenía que hacer un examen.
Estos
dos hechos narrados anteriormente, marcan a nuestros dos
protagonistas: Mattia y Alice. A partir de entonces se encuentran
unidos, aunque con una relación muy especial. Esta historia se
encuentra dividida por capítulos y durante varios años, relatando
su vida. En cada capítulo, está narrado desde el punto de vista de
cada uno de los personajes, con lo cual sabemos lo que piensan. Pero
creo que le falta profundidad a la hora de expresarlo, sí sabemos lo
que piensan y sienten pero creo que se ha centrado demasiado en los
hechos. Además a partir de la segunda mitad del libro, la historia
se me hace muy pesada, muy cuesta arriba. La forma de escribir del
autor no me ha terminado convecer del todo, a pesar de que no es
difícil de comprender, es sencillo y directo, pero como comento, no
ha favorecido la lectura del libro.
En cuanto a los personajes principales, son dos personas bastante atormentadas por su pasado, especialmente Mattia, que es una persona a la que le cuesta especialmente relacionarse. En cuanto a Alice, intenta siempre agradar a todo el mundo, creo que necesita el aprobamiento de los demás. Creo que durante toda la historia, apenas hay una evolución de los personajes, los veo bastante lineales, aunque el personaje masculino está algo más trabajado. Personalmente,
por la temática que trataba, era un libro que tenía un montón de
ganas de leer y aprovechando que estaba entre los libros que podíamos
leer en italiano lo cogí, teniendo muy buenas expectativas sobre él.
Quizás, esto también haya influenciado en que me haya dado un
batacazo con el libro.
Mi puntuación.
* Gracias a la biblioteca de la Escuela Oficial de Idiomas.
A continuación os dejo el tráiler de la película basada en el libro.
También os dejo una entravista al autor, sobre el libro ya mencionado.
Etiquetas:
Adulto,
Mondadori,
Paolo Giordano,
Realista,
Reseñas
viernes, 21 de diciembre de 2012
Meme
¡Hola! =) Hoy os traigo un nuevo premio que me han otorgado Dolo, del blog It's time to magic y Pastelita del blog Diviértete sin descanso ¡Muchísimas gracias! :P Este meme consiste en responder a las 11 preguntas que me han hecho Dolo y Pastelita, hacer nuevas 11 preguntas y nominar a 11 personas a responderlas.
Las preguntas de Dolo y Pastelita.
1.- ¿Cuál fue la última reseña que hiciste? Un féretro en el tocador de señoras, de Regina Román.
2.- ¿Qué tipo de lecturas te gustan? Un poco de todo, fantasía, misterio, aventuras, histórica, policíaca, de investigación ...
3.- ¿Cuál es tu autora o tu autor favorito? Matilde Asensi y Laura Gallego (son las mejores).
4.- ¿Te gusta escribir? Yo no diría que no me guste, sino que no se me da muy bien.
5.- ¿Haces diseño gráfico? No, entiendo lo básico para editar un poco el blog y ya está.
6.- ¿Cuál es tu color favorito? Me encanta el negro pero también colores más vivos, como el rojo o el violeta.
7.- ¿Piensas cambiar próximamente el diseño del blog? De momento no, no tengo el tiempo suficiente.
8.- ¿Cuál es tu comida favorita? Me encantan las lentejas y todo tipo de pastas.
9.- ¿Qué objeto es imprescindible en tu blog? Si nos referimos a entradas, lo que más publico son reseñas, ya que prioritariamente es un blog literario. También son impresdindibles muchas galletas y el chocolate.
10.- ¿Qué coleccionas? Objetos típicos de cada país que visito, me encanta traerme pequeños recuerdos.
11.- ¿Cuál será tu próxima lectura? Si digo la verdad, no lo sé porque suelo decidirlo de pum.
Mis 11 preguntas.
1.- ¿Qué libro estás leyendo actualmente?
2.- ¿Cuál es la última película que has visto?
3.- ¿Qué series ves actualmente?
4.- ¿Cuál es tu próximo viaje?
5.- ¿Con qué frecuencia actualizas el blog?
6.- ¿Qué hobbies tienes además de la lectura?
7.- ¿Cuál es tu plato favorito?
8.- ¿Qué cenaste ayer?
9.- ¿Por qué abriste el blog?
10.- ¿Practicas algún deporte?
11.- ¿Cuál es el hábito más raro que tienes?
Mis 11 nominados:
Laura. Amores en la sombra.
Marisa G. Books & Co.
Adri lunático. Soñando entre libros.
Capicúa. Con C de Capicúa.
Alexis Read. El final de la historia.
Shoppo. Magia de los libros.
Alyena. Cazadora de libros.
Twins. Twinslandia.
Liz. Atlántida.
Ylenia. Entre estanterías.
Nuemiel. La habitación azul.
¡BESOTES! :P
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Terri Reid, una nueva autora de misterio paranormal
¡Hola a tod@s! Hoy os traigo información sobre una autora de misterio paranormal: Terri Reid. He conocido de ella hace muy poco, todavía no he leído nada pero me encantaría hacerlo pronto porque pinta genial y además, como sabéis, me encantan los libros de misterio. La autora ya tiene dos libros publicados en español en Amazon (más abajo os dejaré los enlaces a los libros). Primero os dejo una breve biografía de la autora:
Terri Reid vive en el mismo estado de USA que su personaje Mary O'Reailly, en Northwest Illinois. Reside en un cortijo de más de 100 años con su marido, sus hijos, sus perros, gatos y unas cuantas docenas de gallinas (que viven en el granero). Tiene 7 hijos y 11 nietos, y adora a su gran familia. Sus conocimientos son de Marketing y Relaciones Públicas, pero siempre le ha encantado contar historias. Durante un tiempo trabajó como periodista autónomo para el periódico local de Northwest y escribió la crónica de Halloween durante varios años, consiguiendo todas las historias de fantasmas locales que pudo. Cedió su colección de historias de fantasmas locales a la Sociedad de Historia Local para recaudar fondos y ya van por su tercera edición.
Libro 1: Cabos sueltos.
Morir es lo que cambió la vida de Mary O'Reilly. Bueno, en realidad, volver de la muerte y tener la capacidad de comunicarse con los fantasmas, es lo que realmente hizo que así fuera.
Ahora, como investigadora privada en la zona rural de Freeport, Illinois, Mary está tratando de aprender cómo incorporar su experiencia como policía de Chicago y su nuevo talento recién descubierto, en un trabajo de verdad. Su desafío es resolver misterios, obtener evidencias reales (la palabra fantasma no se sostiene ante los tribunales), y asegurarse de que los habitantes de la ciudad, especialmente el atractivo nuevo jefe de policía, no piensen que está loca.
Veinticuatro años atrás, una joven se ahogó en la piscina de un Senador estatal recién elegido. El caso fue archivado como un accidente. Pero ahora, mientras el Senador se prepara para ascender a cargos más altos, el fantasma se le aparece cada dos por tres a la esposa del político.
Mary es contratada para descubrir la verdad detrás de su muerte. Ella descubre una conexión entre el asesinato y la desaparición de cinco niñas cuyos casos, veinticuatro años después, siguen sin ser resueltos. A medida que excava más se convierte en el próximo objetivo de un asesino en serie que quiere dejar bien atados todos los cabos sueltos.
Ahora, como investigadora privada en la zona rural de Freeport, Illinois, Mary está tratando de aprender cómo incorporar su experiencia como policía de Chicago y su nuevo talento recién descubierto, en un trabajo de verdad. Su desafío es resolver misterios, obtener evidencias reales (la palabra fantasma no se sostiene ante los tribunales), y asegurarse de que los habitantes de la ciudad, especialmente el atractivo nuevo jefe de policía, no piensen que está loca.
Veinticuatro años atrás, una joven se ahogó en la piscina de un Senador estatal recién elegido. El caso fue archivado como un accidente. Pero ahora, mientras el Senador se prepara para ascender a cargos más altos, el fantasma se le aparece cada dos por tres a la esposa del político.
Mary es contratada para descubrir la verdad detrás de su muerte. Ella descubre una conexión entre el asesinato y la desaparición de cinco niñas cuyos casos, veinticuatro años después, siguen sin ser resueltos. A medida que excava más se convierte en el próximo objetivo de un asesino en serie que quiere dejar bien atados todos los cabos sueltos.
Libro 2: Buenas nuevas.
Viernes Negro - la apertura oficial de la temporada de compras navideñas y Patrice Marcum está atrapada en medio de un supermercado local con un bebé que llora, un deseo casi histérico de dejar los pañales y la leche que tan desesperadamente necesita, y la tormenta del siglo cubriendo todo el estacionamiento exterior de nieve. La pobre necesita un milagro.
La viejecita parecía amable, pero de ninguna manera iba a dejar a Jeremy, su pequeño de tres meses de edad, con una desconocida. Miró hacia fuera y vio cómo el carrito de otro comprador desesperado era volcado por el temporal. La anciana sintió su angustia y se ofreció para llamar a un empleado de la tienda que le ayudase a vigilar al niño mientras que Patrice buscaba su coche. El señor mayor, que llevaba la insignia de la tienda con su nombre, "Ron," parecíademasiado bueno para ser verdad. ¿Qué podría ser más seguro?
Menos de cinco minutos después, tras conducir su coche por el parking lleno de gente y nieve, Patrice se detiene frente a la tienda. Jeremy no está allí. Presa del pánico, corre hacia la tienda y mira a su alrededor. Jeremy no está por ninguna parte. Se abre camino a través de la cola de Atención al Cliente. La dependienta llama a Ron por el intercomunicador, y emite un Código ADAM. Cuando Ron aparece y ve que es un chico de tan sólo diecisiete años, Patrice se teme lo peor. "¡Oh Dios! ¡Han raptado a mi bebé! "
Mary O'Reilly, investigadora privada, está decorando su oficina para la Navidad, cuando la campana recién instalada en su puerta anuncia la llegada de alguien. Se detiene para ver a un niño de seis años, de pie al lado de su escritorio. Su nombre es Joey Marcum y quiere contratar a Mary para que encuentre a su hermano pequeño.
Mary asintió con la cabeza. "Está bien, Joey, pero quiero trabajar con la policía en este caso. ¿Te parece bien?"
Joey hizo una pausa. "Sí, creo que puedes hablar con ellos."
"Eso ayudará."
"Pero no puedes decirle a mi mamá que estás trabajando para mí," dijo, "¿Lo prometes?"
"Claro, lo prometo."
Joey se encogió de hombros. "No creo que lo entendiese de todos modos porque, ya sabes, estoy muerto."
La viejecita parecía amable, pero de ninguna manera iba a dejar a Jeremy, su pequeño de tres meses de edad, con una desconocida. Miró hacia fuera y vio cómo el carrito de otro comprador desesperado era volcado por el temporal. La anciana sintió su angustia y se ofreció para llamar a un empleado de la tienda que le ayudase a vigilar al niño mientras que Patrice buscaba su coche. El señor mayor, que llevaba la insignia de la tienda con su nombre, "Ron," parecíademasiado bueno para ser verdad. ¿Qué podría ser más seguro?
Menos de cinco minutos después, tras conducir su coche por el parking lleno de gente y nieve, Patrice se detiene frente a la tienda. Jeremy no está allí. Presa del pánico, corre hacia la tienda y mira a su alrededor. Jeremy no está por ninguna parte. Se abre camino a través de la cola de Atención al Cliente. La dependienta llama a Ron por el intercomunicador, y emite un Código ADAM. Cuando Ron aparece y ve que es un chico de tan sólo diecisiete años, Patrice se teme lo peor. "¡Oh Dios! ¡Han raptado a mi bebé! "
Mary O'Reilly, investigadora privada, está decorando su oficina para la Navidad, cuando la campana recién instalada en su puerta anuncia la llegada de alguien. Se detiene para ver a un niño de seis años, de pie al lado de su escritorio. Su nombre es Joey Marcum y quiere contratar a Mary para que encuentre a su hermano pequeño.
Mary asintió con la cabeza. "Está bien, Joey, pero quiero trabajar con la policía en este caso. ¿Te parece bien?"
Joey hizo una pausa. "Sí, creo que puedes hablar con ellos."
"Eso ayudará."
"Pero no puedes decirle a mi mamá que estás trabajando para mí," dijo, "¿Lo prometes?"
"Claro, lo prometo."
Joey se encogió de hombros. "No creo que lo entendiese de todos modos porque, ya sabes, estoy muerto."
lunes, 17 de diciembre de 2012
Un féretro en el tocador de señoras, de Regina Román
Autora.
Regina Román.
Editorial.
Editorial Círculo Rojo.
Género.
Psico-comedia.
Edición.
Tapa blanda con solapas.
Año
de publicación. 2010.
ISBN.
9788492849673.
Idioma.
Español.
Sinopsis.
¿Qué
hacer cuando te peleas con tu rica familia y te vas de casa?
Sencillo, irte a vivir con tu novio.
¿Qué
hacer cuando la vida junto a tu novio pijo se hace insoportable?
Sencillo, pillarte tu propio apartamento.
¿Qué
hacer cuando un fantasma revoltoso se instala en tu piso y te encarga
una misión suicida? La cosa se complica ... bastante.
ADVERTENCIA: Los espacios en blanco son spoilers.
El
año pasado tuve la oportunidad de conocer a Regina Román cuando
vino a presentar sus libros a Bibliocafé y desde entonces he querido
leer alguna de sus novelas, ya que tenían una sinopsis muy atrayente
y divertida. La primera ocasión la he tenido con Un féretro en el
tocador de señoras, que aunque no me ha encantado, desde luego me ha
hecho pasar un rato súper agradable y muy divertido.
Olivia
de Talier es una pija redomada que vive con sus padres en una
urbanización de lujo, que ha estudiado derecho y va a opositar para
notaria, aunque no le gusta para nada. Un día decide plantarle cara
a sus padres y decide que va a estudiar para ser directora de cine.
Como sus padres no lo aprueban se va a vivir con su novio híper
pijo, con el cual se plantea una relación un poco difícil a partir
de ese momento. Al final decide tomarse un apartamente para ella
sola, con sorpresa incluida.
La
forma de narrar de Regina es sumamente sencilla, lo cual facilita la
lectura. Además, combina narración y diálogo en incontables
ocasiones, que agiliza mucho más el leerse más rápido el libro. En
cuanto a los personajes, el que más me ha gustado ha sido Gilda, por
supuesto, es un personaje encantandor y que tiene mucho por
reivindicar. Olivia también me ha gustado bastante porque no se
trata de un personaje plano, sino que evoluciona sobremanera: pasa de
ser una pija total a ser una persona mucho más llana y humana,
aunque con sus toques de pijilla. Eso sí, a los que no he aguantado
son a Gonza (el novio de Olivia) y a su familia ¡qué pijos
más redomados por favor! Que están genial caracterizados, eso sí
que es verdad, pero no me han caído nada bien. Y en cuanto a la
familia de Luis, me pasa algo parecido, siempre intentando guardar
las apariencias ...
Etiquetas:
Adulto,
Chick-lit,
Círculo Rojo,
Psico-comedia,
Regina Román,
Reseñas
sábado, 15 de diciembre de 2012
Por siempre jamás
Título. Por siempre jamás.
Título original. Ever After: A Cinderella Story.
Título original. Ever After: A Cinderella Story.
Director. Andy Tennant.
Productora. Twentieht Century Fox.
Actores/Actrices.
Drew Barrimore, Anjelica Huston, Jeanne Moreau, Jeroen Krabbe, Dougray Scott, Melanie Lynskey.
Año de estreno. 1998.
Género. Adaptación clásica, romántica.
Género. Adaptación clásica, romántica.
Sinopsis.
Los hermanos Grimm visitan a una anciana en su castillo, la Dama Grande de Francia, que les cuenta la verdadera historia de Cenicienta.
Danielle de Barbarac vive con su padre, tras la muerte de su madre. Tras varios años, su padre se vuelve a casar con una baronesa, la cual tiene dos hijas. Pero poco después, su padre muere, dejando a su hija con su madrastra y hermanastras.
¿Quién no conoce la historia de la Cenicienta? Esta adaptación se ha convertido a lo largo de los años en una de mis favoritas, de hecho la compré en DVD hace unos años en una oferta que encontré, tras mucho tiempo viéndola en televisión.
Nos cuenta la historia de Danielle, la convivencia con su madrastra y sus hermanastras, aunque en esta versión, una de ellas no es tan malvada como las otras, se encuentra presionada por ellas. A mí me cae realmente bien durante toda la película. Hasta que un día, Danielle conoce al príncipe de Francia por accidente, cuando intentaba escapar de casa para evitar un matrimonio concertado. A partir de este suceso, tiene varios días para decidir cuál será su esposa para el resto de su vida sino el matrimonio concertado con la rija de los reyes de España seguirá adelante. El personaje que más me ha gustado siempre ha sido Leonardo Da Vinci, el conocido autor del Renacimiento, que siempre aporta ese toque de humor y de sabiduría. También me gustó un montón Jacqueline, la hermanastra buena que yo llamo, de Danielle. Al final se atreve a revelarse a su hermana y a su madre, para que suceda lo que ella cree justo.
En definitiva, una versión totalmente recomendable de un clásico inolvidable.
Los hermanos Grimm visitan a una anciana en su castillo, la Dama Grande de Francia, que les cuenta la verdadera historia de Cenicienta.
Danielle de Barbarac vive con su padre, tras la muerte de su madre. Tras varios años, su padre se vuelve a casar con una baronesa, la cual tiene dos hijas. Pero poco después, su padre muere, dejando a su hija con su madrastra y hermanastras.
¿Quién no conoce la historia de la Cenicienta? Esta adaptación se ha convertido a lo largo de los años en una de mis favoritas, de hecho la compré en DVD hace unos años en una oferta que encontré, tras mucho tiempo viéndola en televisión.
Nos cuenta la historia de Danielle, la convivencia con su madrastra y sus hermanastras, aunque en esta versión, una de ellas no es tan malvada como las otras, se encuentra presionada por ellas. A mí me cae realmente bien durante toda la película. Hasta que un día, Danielle conoce al príncipe de Francia por accidente, cuando intentaba escapar de casa para evitar un matrimonio concertado. A partir de este suceso, tiene varios días para decidir cuál será su esposa para el resto de su vida sino el matrimonio concertado con la rija de los reyes de España seguirá adelante. El personaje que más me ha gustado siempre ha sido Leonardo Da Vinci, el conocido autor del Renacimiento, que siempre aporta ese toque de humor y de sabiduría. También me gustó un montón Jacqueline, la hermanastra buena que yo llamo, de Danielle. Al final se atreve a revelarse a su hermana y a su madre, para que suceda lo que ella cree justo.
En definitiva, una versión totalmente recomendable de un clásico inolvidable.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Libro solidario para campamentos saharahuis y Campaña Vapor ti, vapor todos
¡Hola galletitas! ^^ Hoy os traigo dos iniciativas que me han gustado mucho y están relacionadas ambas con la literatura. La primera de ellas es el proyecto Arriba y abajo con el que colabora la asociación Bubisher, junto con Mr. Garamond, en la construcción de una biblioteca en los campamentos saharahuis. Arriba y abajo es una iniciativa en la que se ofrece una educación en valores y la solidaridad con el objetivo de concienciar y educar en la comprensión de realidades distintas y los libros forman parte importante de ese proyecto. Con el lema "1€ = 7 adobes. Ayúdanos a construir una biblioteca en los campamentos saharauis", mediante un libro y una aplicación para iPhone y iPad, que narra un día en la vida de un niño occidental y un niño saharaui en cuatro idiomas (español, francés, inglés y árabe). Los beneficios del proyecto serán destinados a la organización Bubisher, que lleva un bibliobús y construye bibliotecas en los campamentos saharauis. La aplicación cuesta 0'89€ y el libro está a la venta en librerías por 9'90€. Información extraída de De lectura obligada.
La segunda campaña de la que voy a hablar es ya muy conocida, además este año ya es la tercera edición. Se trata de la campaña Vapor ti, vapor todos. El funcionamiento de la campaña es muy fácil: tú compras un libro de la colección El Barco de Vapor y la Fundación SM se compromete a donar otro libro, uno por uno. La campaña comenzará el 22 de diciembre y finalizará el 5 de enero. A partir de ese momento se hará un recuento de los libros comprados en toda España durante este periodo y se donarán los libros a las dos ONG colaboradoras de este año: Cruz Roja y ACCAM (Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor). Ambas organizaciones destinarán los libros recibidos a programas de atención a menores. La Fundación Seur también colabora este año.
martes, 11 de diciembre de 2012
Frío, de Laurie Halse Anderson
Título.
Frío.
Título
original. Wintergirls.
Autora.
Laurie Halse Anderson.
Editorial.
Roca Editorial.
Género.
Realista, anorexia.
Edición.
Tapa blanda con solapas.
Año
de publicación. 2010.
ISBN.
9788499181370.
Idioma.
Español.
Idioma
original. Inglés.
Sinopsis.
No debo comer. No debo comer. No debo comer.
No debo comer. No debo comer. No debo comer.
No debo comer. No debo comer. No debo comer.
No debo comer. No debo comer. No debo comer.
Lia
se repite constantemente que no debe comer. En su vida sólo hay
sitio para contar las calorías, para hacer ejercicio cuando la han
obligado a ingerir una cantidad de alimentos que ella considera
excesiva. Siempre. Pero ahora su amiga Cassie, con quién llegó al
terrible pacto de convertirse en la más delgada del instituto, ha
muerto y la persigue en sus sueños, porque se la quiere llevar con
ella, no quiere estar sola al otro lado ...
Este
libro lo compré hace más de un año y medio, según creo recordar.
Y no ha sido hasta hace poco cuando he decidido cogerlo. No me ha
decepcionado para nada.
Hasta
ahora, nunca había leído ningún libro novelado sobre un tema tan
duro como la anorexia. Creo que como la mayoría, sí que en el
colegio, especialmente en la E.S.O., nos han hablado de los
trastornos alimenticios que suelen afectar sobre todo durante esta
época de la vida. Lia ya ha sido ingresada un par de veces en una
clínica para recuperarse de este trastorno, pero siempre ha
conseguido engañar tanto a médicos como a su familia. Tras salir de
su segunda estancia, ya mayor de edad, va a vivir con su padre, su
nueva esposa y su hija, Emma, ya que con su madre no se lleva nada
bien.
La
historia está narrada en primera persona por Lia, en el que cuenta
su día a día, que consiste en contar las calorías de todo lo que
ingiere (cuenta incluso hasta los bocados), hacer ejercicio para
conseguir sus objetivos de peso e ir al instituto. También hace de
canguro de su hermana Emma, que me ha parecido una niña adorable y
muchas veces el motivo de Lia para seguir adelante. Pero un día
recibe la noticia de que su mejor amiga de la infancia y la
adolescencia, Cassie, ha muerto en un motel. Y durante la noche en
que murió, ella no cogió sus llamadas. Desde entonces, Cassie no
deja de perseguirla. Ella se siente muy culpable porque no cogió sus
llamadas.
La
forma de narrar de la autora me ha parecido súper ligera, no se hace
nada pesada. Conocemos siempre los pensamientos de la protagonista.
Algo que me ha parecido curioso ha sido la forma de expresar lo que
realmente desea (que está tachado), que es comer algo concreto o
realizar alguna cosa, pero como quiere estar delgada o está
relacionado con algo que pueda hacerla engordar, no lo realiza y
acaba haciendo otra cosa, aunque no lo desea. La autora describe de
una forma estupenda las sensaciones, los pensamientos, los
sentimientos de una persona que padece anorexia. Otro tema que se
aborda en la novela son los problemas que tiene Cassie con sus padres
biológicos, ya que siempre ha tenido una relación tormentosa.
En
cuanto a la portada, vemos el rostro de una chica que está rodeado
como de hielo, con el título Frío en el medio. La verdad es que al
principio no entenía muy bien el por qué de esta portada ni del
título, pero después de haberlo terminado se le ve el sentido y los
motivos de ambos.
A
pesar de que es un libro que trata unos temas muy duros, creo que es
totalmente recomendable leer este libro. Refleja muy bien una
situación que viven miles de adolescentes y otras personas jóvenes.
Mi puntuación.
A continuación os dejo la página web de la autora: Laurie Halse Anderson. Y también un vídeo promocional de la novela.
Etiquetas:
Juvenil,
Laurie Halse Anderson,
Realista,
Reseñas,
Roca Editorial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)